Porque agua es un sustantivo femino y debe concordar en género. Lo explicamos. Fundéu es una fundación patrocinada por la Agencia Efe y Prodigioso Volcán, asesorada por la RAE, cuyo objetivo es colaborar con el buen uso del español en los medios de comunicación y en Internet.En los siguientes ejemplos tomados de la prensa, sin embargo, se usa la forma masculina en su lugar: «Este arma blanca estaba manchada de sangre», «El gremialista resaltó que este acta deberá ser homologada para asegurar su cumplimiento».Así, en las frases anteriores habría sido mejor haber escrito: «Esta arma blanca estaba manchada de sangre» y «El gremialista resaltó que esta acta deberá ser homologada para asegurar su cumplimiento».Por la misma razón, lo apropiado es, por ejemplo, «toda el agua», «mucha hambre», «el aula magna», «el arma blanca» o «el ala izquierda del avión».Utilizamos «cookies» propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. O sea: “esta agua”. En el caso de "esta agua" no hay cacofonía pues "esta" está acentuada en la primera sílaba por lo que no chocan la "a" final de esa palabra con la "a" inicial de la siguiente. El sustantivo agua es de género femenino, pero tiene la particularidad de comenzar por /a/ tónica (la vocal tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento de intensidad: [água]).Por razones de fonética histórica, este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artículo, en lugar de la forma femenina normal la. Y, por consiguiente, al ponerle delante un demostrativo, este tiene que ir también en femenino. Una de las dudas más comunes es a la hora de decir "este agua" o "esta agua". Así es mejor esta agua que *este agua. O sea que suena mal decir "la agua", aunque esta palabra sea femenina. Pero entonces, alguien puede preguntar por qué si agua es un sustantivo femenino se dice “el agua” y no “la agua”. Si usas los indefinidos (un, algún, ningún…) es correcto decir un agua o una agua (aunque se use menos). La elección de este día se hace por los EEUU para homenajear el nacimiento de Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de[...]El Día Internacional de la Paella se celebra por primera vez el 20 de septiembre de 2018. Pero a la hora de usar los adjetivos demostrativos (este, ese, aquel) o los determinativos (todo, mucho, poco, otro, etc.)
Partimos de que agua es un sustantivo femenino. La RAE lo tiene claroUna duda muy común de mucha gente es el empleo del Tomo nota, y te felicito por añadir una clase de gramática en una población con un lenguaje cada vez más críptico.Esta web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Por ello, para evitar ese choque se reemplaza "la" por "el" y así se dice "el agua". Estimado Rubén: En el caso de los demostrativos, se recomienda evitar el uso del masculino con nombres femeninos que empiezan por /a/ tónica (agua, hambre, águila, etc.). Sólo se cambia para decir el agua, el hacha o el área, por ejemplo. Este día es un reconocimiento al plato más universal de la gastronomía española. Ante nombres femeninos se usan los demostrativos esta, esa y aquella, incluso si comienzan por a tónica: esta agua, esa águila, aquella hacha o esta área. Y lo mismo ocurre con esa hacha, esta área o aquella águila. Con 8 millones de búsquedas[...] Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información en este enlace. Sólo se cambia para decir el agua, el hacha o el área, por ejemplo.Si usas los indefinidos (un, algún, ningún…) es correcto decir un agua o una agua (aunque se use menos). ¿Este agua, o esta agua? Es incorrecto decir la agua; lo correcto es decir el agua.La palabra agua es un sustantivo femenino que empieza por a tónica, es decir, que esta es la sílaba de mayor intensidad de sonido en la palabra.. Según la regla, en sustantivos femeninos que empiezan por a tónica, el artículo toma la forma el cuando aparece inmediatamente antes del sustantivo, como es el caso de un agua o el agua. Castellano Actual dice: 2 mayo, 2017 a las 5:48 pm. Hasta aquí todo parece claro. Al seguir navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943.El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate.